![]() |
Doctora Silvia Álava |
1. ¿Cómo lograr que hagan un uso correcto de las pantallas?
No olvides que somos responsables de lograr que los hijos
aprendan a hacer un buen uso de las pantallas y tecnologías. Para ello habrá
que acompañarlos durante el viaje para supervisar los contenidos que consumen.
2. ¿Deberíamos prohibir que utilicen las pantallas?
Prohibir que usen las pantallas no es la solución. Esta
prohibición provocará en ellos una necesidad más grande. Vivimos en el S.XXI y
resultaría imposible impedir de forma absoluta el acceso a las tecnologías.
Siempre van a tener la posibilidad de utilizar un móvil.
3. Los profesores siguen siendo claves
Los maestros siempre serán fundamentales en la formación de
los hijos. Pueden ayudarles a discernir entre hecho y opinión, además de
desarrollar su sentido crítico para que sean capaces de localizar contenidos
positivos en Internet.
4. Límites y normas
Es clave que los padres se comuniquen entre ellos y logren
ponerse de acuerdo para establecer ciertas normas y límites. Para ello es
esencial que sean pocas normas, se adecúen a la edad del hijo y a su forma de
ser, además de enunciarlas en tono positivo.
5. ¿Qué hacer ante el fácil acceso a la pornografía?
Es necesaria una educación afectivo-sexual desde que son
pequeñitos, porque si en casa ven que no van a tener la respuesta a su inquietud
la van a buscar en Internet y se van a encontrar con sexo y pornografía. Tienen
que saber que en nosotros van a encontrar las respuestas que necesiten y que
pueden preguntarnos cualquier cosa.
6. ¿Cómo hablar de sexo con los hijos?
Hay que perder el miedo y hacerlo con naturalidad. Un truco
puede ser hablar de ello mientras haces otras cosas para quitarle importancia.
Es una forma de aproximarse al tema pero es algo que no hay que eludir para que
eviten así buscarlo en Internet.
7. ¿Cómo tener confianza con los hijos?
Es importante crearla desde que son pequeños. Crear un
espacio en el que mirarse a los ojos y saber qué están sintiendo en ese
momento. Para llegar a ese punto es necesario que seamos los adultos los
primeros en explicarles cómo nos sentimos. Este espacio, por supuesto, tiene
que ser libre de dispositivos electrónicos para prestar atención al máximo.
8. Desarrollo emocional
Cuando estamos demasiado encima, no les dejamos que hagan
las cosas para las que sí están preparados y tampoco les permitimos sentir
emociones desagradables ante determinados momentos o que se frustren porque lo
van a pasar mal. Así estamos impidiendo que se desarrolle correctamente su
inteligencia emocional.
9. ¿Cómo enseñarles hábitos saludables?
Para que tengan hábitos saludables es necesario tenerlos
primero nosotros. Debemos comer sano, cuidar el ciclo del sueño, utilizar con
moderación las pantallas, etc. De esta manera nos convertiremos en un ejemplo
positivo para nuestros hijos, que querrán imitar nuestras pautas.
10. ¿Cómo podemos hacer que sean felices?
Hacerles felices no significar crear una burbuja de felicidad en la que les compramos todo, evitamos a toda costa que sufran, etc. Debemos lograr que sean autónomos, seguros y capaces. Además deben de saber que en todo momento pueden acudir a nosotros cuando necesiten ayuda.
11. Educar en valores
Los valores son la guía en nuestro camino. Cada uno tiene
sus propios valores aunque todos deberíamos de tener uno en común: el respeto a
los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario